La disciplina de la computación consiste en el estudio sistemático de procesos de índole algorítmico que permiten describir y transformar información. La Ingeniería de la Computación se ocupa principalmente del análisis, concepción, diseño, implantación, aplicación y evaluación de estos procesos; en términos generales, la respuesta a las preguntas: ¿Qué es lo que puede ser eficientemente automatizado? y ¿Cómo se puede lograr eso de la mejor manera, en base a los recursos disponibles?, compete a la Ingeniería de la Computación.

 Es así como el Ingeniero en Computación es un profesional que, apoyado en una sólida formación universitaria, aplica sus conocimientos teóricos y su experiencia práctica en:

  • El estudio de situaciones susceptibles a automatización digital mediante el uso de sistemas de computación digital, a fin de determinar la factibilidad técnica, la conveniencia operacional y la viabilidad económica del desarrollo de tales sistemas.
  • El desarrollo de alternativas de solución que satisfagan los requerimientos informacionales y computacionales en forma automática.
  • El diseño, construcción e implantación de sistemas de información organizacionales y sus respectivos sistemas de computación de soporte.
  • La modificación y adaptación de sistemas existentes para satisfacer nuevos requerimientos informacionales o computacionales de una organización.
  • La elaboración de modelos formales basados en sistemas de computación digital que permitan el estudio de situaciones actuales de gran complejidad o proyección al presente de situaciones futuras para efectos de planificación.
  • La supervisión de la operación de sistemas de computación y de información organizacional basados en computadores.
  • La evaluación del rendimiento de los sistemas de computación e información en operación; todo esto con un máximo de economía, eficiencia y seguridad.
  • Como puede verse, el Ingeniero de Computación puede desempeñarse en muchas áreas, debido a la gran flexibilidad que tiene la profesión; y es por esta razón que prácticamente cualquier organización de pequeña, mediana o mayor escala es una fuente de empleo para estos profesional.

Un currículo en Ingeniería en Computación debería proveer a los estudiantes con fundamentos de ciencias básicas, matemáticas y humanidades. Las habilidades escritas y orales deberían ser enfatizadas y desarrolladas durante todo el programa. También, el trabajo en equipo y la apreciación de las responsabilidades éticas y profesionales de un ingeniero deberían estar presentes en cualquier programa de ingeniería en computación.

Algunos de los más recientes desarrollos en la ingeniería en computación incluyen aplicaciones digitales y de microcomputadores, procesamiento de señales digitales, procesamiento de imágenes, telecomunicaciones, arquitectura del computador, compatibilidad electromagnética y visión computacional. Estas áreas son enfatizadas al igual que el diseño de sistemas digitales, diseño de sistemas integrados, sistemas operativos, y otros temas más convencionales en ingeniería en computación. Hay énfasis en el uso extensivo del computador como herramienta para análisis matemático, diseño, análisis de información e instrumentación. La naturaleza repetitiva del ciclo de diseño y la necesidad de realizar simultáneamente la documentación y el desarrollo se enfatizan durante los proyectos en equipo.

Oportunidades de Trabajo:
Los ingenieros en computación se especializan en áreas como sistemas digitales, sistemas operativos, sistemas de redes, software, entre otros. Los profesionales en el campo de la ingeniería en computación tienen por lo menos un título universitario. Sin embargo, muchos profesionales en la industria de la computación tienen títulos más avanzados. Los graduados en ingeniería en computación encuentran trabajo en una variedad de lugares como en las universidades, en la industria, y en organizaciones gubernamentales. Aquí puede encontrar una lista pequeña de áreas de investigación o vocacionales relacionadas con la ingeniería en computación. Si desea una lista más amplia la podrá encontrar en “Careers in Computing” (Carreras en Computación), una publicación de la Sociedad de Computación del IEEE.

Diseño e Ingeniería en Computación – Diseñar nuevos circuitos computacionales, microchips, y otros componentes electrónicos

Arquitectura del Computador – Diseñar nuevos sistemas de instrucciones computacionales y combinar componentes electrónicos u ópticos para proveer computadores eficientes a bajo costo

Tecnología en Información - Desarrollar y manejar sistemas de información brindando soporte a negocios y organizaciones

Ingeniería en Sistemas de Comunicación – Diseñar, integrar y desarrollar sistemas electrónicos y ópticos de comunicación

Los ingenieros en computación tienen un entrenamiento extensivo en áreas de ingeniería eléctrica y ciencias en computación, que son combinaciones atractivas para los futuros contratantes y permiten al estudiante continuar sus estudios en instituciones de postgrado o profesionales.

La ingeniería en computación ha crecido y madurado en una carrera dinámica, ayudando a propulsar la ola de crecimiento tecnológico en el mundo. Los programas de ingeniería en computación proveen a los estudiantes fundamentos que los preparan para una carrera que dura toda la vida ya que es imperativo que los ingenieros en computación mantengan su competencia técnica en un área que cambia y se desarrolla constantemente.

Tomado de http://cpc.ldc.usb.ve/carrera.html 
y http://www.guiaestudiantilinternacional.com

Ultimos Usuarios
Registrados


e3matheus
adambr01

Esta pagina entrara en funcionamento a partir del trimestre Sept-Dic 09. Disculpen las molestias ocasionadas Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis